Un vídeo corporativo multiplica por 50 las posibilidades de aparecer en la primera página de los buscadores y genera más visitas y ventas.
Hay un concepto que está presente en las estrategias promocionales de cada vez más empresas, grandes y pequeñas: el vídeo marketing. ¿Sabes por qué? Publicar un vídeo de empresa o un vídeo de producto mejora el posicionamiento en buscadores, atrae más visitas a tu web o tienda online y aumenta las conversiones.
Cada vez más, Internet se está convirtiendo en un medio audiovisual: los españoles ya pasamos el mismo tiempo viendo la televisión que vídeos en Internet. De media, dedicamos una hora y media diaria a ver vídeos online, y hasta tres horas los más jóvenes. ¡Solo tienes que fijarte en cómo se entretienen tus hijos o sobrinos! Además, en 2016 se prevé que el consumo de vídeo online crezca casi un 20% en España.
¿Y qué tiene que ver esto con tu empresa? Si quieres llegar a más clientes, invertir en vídeos corporativos te ayudará a mejorar en cuatro aspectos esenciales del marketing online: posicionamiento, visitas, conversiones y branding. Veámoslo con más detalle.
Los vídeos se posicionan mejor
¿Te has fijado en que, cuando buscas en Google, generalmente los primeros resultados que aparecen son vídeos? No es casualidad, porque Google sabe que los usuarios cada vez muestran más interés por el vídeo en Internet (y por eso compró Youtube en 2006).
Un estudio de Forrester Research señala que un vídeo tiene 50 veces más posibilidades de aparecer en la primera página de resultados de búsqueda que otro tipo de contenido. Por lo tanto, si te estás preguntando cómo situarte por delante de la competencia cuando tus clientes buscan lo que haces en Google, la respuesta es fácil: ¡un vídeo de empresa!

entre los primeros resultados aparece su vídeo de empresa
Los vídeos generan más visitas
Además de mejorar tu posicionamiento, los vídeos de empresa tienen una segunda ventaja muy interesante para atraer visitas a tu web: a la gente le gusta más ver un vídeo que leer un texto o ver una imagen. Por lo tanto, es más probable que pulsen para ver un vídeo corporativo que otro contenido. Por ejemplo, un estudio de Implix constató que incluir un video en un correo electrónico aumenta un 96% la posibilidad de que cliquen en él. Qué interesante para tus campañas de e-mail marketing, ¿verdad?
Por otro lado, el 65% de los usuarios que ven un vídeo de empresa visita luego la página web de la marca. ¡Y los vídeos se comparten siete veces más con otros usuarios!
Los vídeos ayudan a vender más
Bien: ya has conseguido que los usuarios te encuentren en Google y visiten tu web gracias a los vídeos para empresas. ¡Pero esto no sirve de nada si al final no compran!
En la jerga del marketing online, eso se llama «conversión»: conseguir que una visita a tu web o tienda online genere una venta. Los vídeos corporativos también te pueden ayudar en este sentido. ¿Sabías que un 53% de los consumidores ha decidido comprar un producto en Internet después de ver un vídeo? Además, los vídeos de empresa o los vídeos de producto les permiten conocer mejor tu negocio y lo que ofreces, lo cual aumenta la confianza (¿reservarías en un hotel del que no has visto ni una sola foto?).
Los vídeos mejoran tu imagen de marca
Un vídeo promocional también es perfecto para mejorar tu branding o imagen de marca y hacer que los clientes conozcan tu empresa y se acuerden de ella. Para empezar, como no todo el mundo se ha enterado todavía de las ventajas del vídeo marketing, publicar un vídeo de empresa te ayudará a diferenciarte de la competencia. En segundo lugar, el 80% de los usuarios recuerda una marca después de haber visto un vídeo que hable de ella (porque tenemos más memoria visual). Por último, los vídeos corporativos permiten ver quién está detrás de la empresa, sus responsables, lo cual genera confianza.
En resumen: con un vídeo promocional de tu empresa lograrás más visibilidad en Internet, más visitas, más ventas y mejor imagen de marca. Todo a cambio de una inversión mucho menor de lo que imaginas.
Fotografía: Jan Piatkowski vía Photopin (CC BY-NC 2.0)
